Generación X

generacion-x

¿Quiénes son?

Nacieron entre 1971 y 1981
  • Son la primera generación nacida en democracia.
  • Nacidos en la transición española, viven una democracia que se afianza y una larga estabilidad
  • Su infancia y adolescencia está presidida por los 12 años de  gobierno de Felipe González. El éxito de la primera transición, moderniza definitivamente a España
  • Viven el boom tecnológico y han crecido entre el mundo analógico y el digital
  • Utilizan las nuevas tecnologías cuando les resultan conveniente sin ser adictos
  • Han sido alentados a estudiar y han vivido la competitividad ya desde la Universidad
  • Tienen una mayor formación académica y experiencia internacional a sus predecesores
  • Tienen una mayor orientación a los resultados que a la presencia, prefieren ser valorados por objetivos que por el esfuerzo.
  • Son independientes, pragmáticos y flexibles
  • Revindican un equilibrio entre su vida y el trabajo. Están en la edad de tener familia
  • Han vivido el final de la guerra fría y por lo tanto conservan un cierto compromiso ideológico.
  • Muestran más rotación que las generaciones anteriores.
  • Son los “mileuristas”.

¿Cuál es su problema?

  • Son mileuristas sin perspectivas de crecimiento salarial. Empiezan a creer que el futuro profesional no les va a deparar grandes carreras profesionales.
  • Por otro lado, aquellos que no son licenciados no acceden a puestos de su perfil por estar ocupados por los que son licenciados. Las empresas prefieren contratar universitarios para todo, viven el fenómeno de la sobrecualificación.
  • Muchos dejaron los estudios por un trabajo fácil (boom en la construcción) y ahora ya no tienen hueco en el mercado laboral cuando se rompió la burbuja inmobiliaria.
  • Es la generación que comienza a ver que no hay recompensa por su trabajo y esfuerzo. Lo que genera falta de compromiso y motivación.
  • Son jóvenes maduros que quieren progresar en su proyecto de vida y tener familia y la falta de perspectivas les frustra para avanzar hacia esta nueva fase.
  • Sus carreras profesionales no progresan y prefieren “trabajan para vivir”.
  • Están dispuestos a ir detrás de mejores oportunidades, lo que generará una gran rotación después de la crisis.

¿Cuáles son los retos?

  • Cultura favorable a la convivencia de todas las generaciones en el ámbito laboral
  • Conexión del talento senior con el talento junior
  • Estilos de dirección de equipos intergeneracionales
  • Giro de la gestión de costes por gestión de talento.
  • Proyectar carrera profesional ligadas a retos
  • Gestionar la motivación, compromiso, retención ligada a retos
  • Nuevas formas de trabajo más flexibles y orientada a resultados
  • Incorporar medidas de conciliación que les facilite su vida personal y familiar
Carrito de compra
Ir arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad