• Aula virtual
  • Iniciar Sesión-Tienda Online
  • Nosotros
  • Sala de prensa
  • Sitemap
  • Contacto
logo

  • icon icon Twitter
  • icon icon Facebook
  • icon icon LinkedIn
0
Skip to content

Menu

  • Home
  • Observatorio
    • Misión y objetivos
    • Organos de trabajo
      • Comité de dirección
      • Comité promotor
      • Red de empresas
      • Consejo asesor
    • Generaciones
      • Tradicionalistas
      • Baby Boomers
      • Generación X
      • Generación Y
      • Generación Z
    • Ciclos de trabajo
      • 1 Ciclo Talento
      • 2 Ciclo: Liderazgo
      • 3 Ciclo: Salud y Bienestar
    • Estudios diversidad generacional
      • Talento
      • Liderazgo
      • Salud y Bienestar
    • Foros de Trabajo Red
    • Eventos institucionales
  • Código de principios
    • Beneficios
    • Proceso de adhesión
    • Solicitud de inscripción
    • Preguntas más frecuentes
    • Entidades firmantes
  • Premios Generacción
    • Cómo participar
    • Bases
    • Categorías
    • Galardones
    • Jurado
  • Campus Generacciona
  • Eventos
    • Eventos, foros, encuetros
    • Diálogos Generacionales
    • Programas de radio
  • Blog
logo

Estudio talento

Objetivos del estudio

Las compañías presentan plantillas cada vez más heterogéneas en lo relativo a la edad. No es raro encontrar entre tres y cinco generaciones conviviendo en la misma coyuntura laboral: Veteranos, Baby Boomers, Generación X, Generación Y, Generación Z. Ninguna de ellas tiene el mismo modo de proceder, valores, conocimientos y circunstancias vitales. Somos conscientes de estas diferencias, pero no hemos profundizado en qué valores, habilidades, motivaciones e inquietudes marcan su esencia profesional.

Este estudio nos da respuestas sobre quiénes son estas generaciones, cuál es la aportación de su valor en el ámbito laboral y la hoja de ruta con soluciones innovadoras para ayudar a las organizaciones a aprovechar el conocimiento y talento que nos aporta cada uno de ellos.

Datos del estudio

  • Entidad impulsora: Observatorio Generación & Talento
  • Socio académico: Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
  • Partner técnico: Aleph Comunicación y Marketing de Personas
  • Entidades participantes: 37 entidades multinacionales
  • Empleados – 12 focus groups: 156
  • Profesionales de RR.HH – 8 workshops: 165
  • Respuestas encuesta cuantitativa empleados: 4.793

Partners del estudio

Socio académico

Organización impulsora

Partner técnico

Entidades participantes estudio

Infórmate sobre los contenidos del estudio

Prólogo – indice – antecedentes – definición del estudio – metodología – equipo de investigación

Adquiere el estudio en nuestra tienda on line

Y gestiona el talento de tus generaciones 

 

Conoce a tus generaciones

Trabajadores incansables. ¿Sabemos cómo capitalizar su experiencia?

Son hijos de los que vivieron la post guerra. Crecieron en torno a la TV de un canal. Vivieron el desarrollo del Estado del Bienestar y la transición hacia democracia. Muestran constancia, compromiso y estabilidad en el trabajo y quieren una carrera en pocas empresas. Hoy, los que trabajan ocupan puestos directivos y dirigen a las siguientes generaciones.

Loading…

Estresados y frustrados. ¿Se creen que su carrera profesional?

Es la primera generación nacida en democracia. Viven el boom de internet y tienen mayor formación académica. Son independientes, pragmáticos y flexibles. En el trabajo tienen una mayor orientación a resultados que a la presencia y revindican un equilibrio entre su vida y el trabajo ya que están en edad de tener familia.

Loading…

Críticos y flexibles. ¿Entienden nuestro modelo de trabajo?

Son los hijos del Estado del Bienestar. Tienen mente abierta a un mundo globalizado. Son los nativos digitales y grandes consumidores de tecnología. Es la generación mejor formada. Son individualistas, confiados, creativos, emprendedores. Son proclives a la movilidad laboral, flexibilidad, tienen un ritmo de vida rápido y les motiva los retos.

Loading…

Instalados en Instagram. ¿Cuestionan el mundo que están heredando?

Son los niños del milenio y han nacido en plana recesión e índices de paro galopantes. Esto les hace ser muy críticos con el mundo que les hemos dado en herencia. Ya no se creen que, con la formación, el trabajo y el esfuerzo se pueda progresar. Han visto como despedían a sus padres y sus hermanos mayores no encuentran trabajo o han tenido que emigrar.

Loading…

 

Si estas interesado en profundizar en el trabajo del Observatorio pídenos una cita y compartiremos el informe ejecutivo del estudio

 

Ir al Formulario para pedir una cita

 

Ecoembes, segundo Premio Generacción en la categoría Outside Company

17 febrero, 2021

Enlaces de interés

  • Home
  • Observatorio
  • Código de principios
  • Generaciones
  • Restos de gestión
  • Sociedad
  • Blog
  • iconicon
  • iconicon
  • iconicon
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2020 es una iniciativa de la Asociación 50Plus. Todos los derechos reservados

X