Generación Z

generacion-z

¿Quiénes son?

Han nacido a partir de 1993
  • Nacidos en la globalización y el cambio de milenio
  • Han nacido o crecido en plena recesión, índices de paro galopantes y una sensación apocalíptica provocada por el cambio climático
  • Los más mayores están terminando sus estudios universitarios y se están encontrando con un mercado laboral precario y que les expulsa. Pero también con un mudo muy distinto
  • Han visto cómo sus predecesores acumulaban títulos universitarios y másteres, para no conseguir trabajo o incorporarse a un trabajo de baja cualificación
  • Esto les ha hecho extremadamente críticos con las reglas del juego. Generación crítica y selectiva
  • Han observado los errores de sus antecesores y tienen mayor sentido de la responsabilidad. Han vuelto a poner de moda la reivindicación social y el compromiso por ayudar a los demás
  • Se caracterizan por ser extremadamente creativos en su incansable afán por innovar
  • Son los llamados nativos digitales, y  viven conectados
  • Para ellos, Internet y las redes sociales siempre ha estado ahí y su relación con los dispositivos móviles es muy estrecha, lo que influye en la forma en cómo ven el mundo sin barreras, y cómo se comunican con él.
  • Saben que tienen la información y la tecnología a la mano, y siempre habrá una aplicación o un elemento tecnológico que ayude a resolver problemas.
  • Avanzan como en “niveles”, como ocurre en los videojuegos.
  • Su manera de comunicarse es diferente. Les encanta utilizar memes y emoticonos –símbolos en forma de cara humana que representan emociones-. Para esta generación hablar en código es mucho más práctico. Prefieren usar una imagen o un meme y con ello ahorrarse un ensayo de 200 palabras”.
  • Se relacionan creando comunidades virtuales, con las que genera lazos fuertes, su forma de enfrentar y resolver los problemas es por tanto en conjunto.
  • Al entender mejor la tecnología “se dan cuenta que pueden hacer las cosas mejor de cómo las hacemos nosotros.
  • Al contrario de lo que se piensa, no son seres solitarios con poco apego emocional a las amistades, siempre están en contacto con su comunidad y alimentan la fraternidad a otro nivel.
  • Optan, en cambio, por la autoformación.

¿Cuáles son los retos?

  • Trabajar equipos en red y promover su relación en comunidades en online
  • Gestionar su escepticismo a las normas y a las jerarquías
  • Poner en valor su creatividad y las ganas de innovar
  • Incorporar un nuevo lenguaje en la comunicación empresarial basada en los memes
  • Desarrollo profesional basado en la auto formación online
Carrito de compra
Ir arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad