Tradicionales

veteranos

 

¿Quiénes son? Nacieron antes de 1955


  • Son hijos de la post-guerra. Nacen en años duros, conocen un régimen autoritario y de alguna manera son los artífices de la transición española 
  • Se suele señalar la visita de Eisenhower a España y la entrada en la ONU en 1955  como el final de la época de autarquía y aislamiento en España y por tanto el fin de esa postguerra  del hambre y la pobreza
  • Crecieron en una sociedad de escasez y austeridad y fueron educados en una cultura de esfuerzo y dedicación
  • Tuvieron pocas oportunidades educativas y menos posibilidades de acceder a la Universidad,  y se incorporaron muy jóvenes al mercado laboral
  • Su ventana al mundo fue la radio y la prensa escrita
  • Muestran gran respeto por la jerarquía y la autoridad. Su carrera profesional se desarrolla prácticamente en una sola empresa, a la que son fieles y donde quieren jubilarse, es decir, sus planes son de permanencia a largo plazo
  • Valoran el sacrificio y la cantidad de esfuerzo más que el esfuerzo de calidad
  • Buscan relaciones duraderas basadas en la confianza y valoran la experiencia de los demás
  • Están jubilados o próximos al retiro

¿Cuáles son sus retos?


Tránsito profesional hacia la jubilación

En los últimos años de carrera profesional, muchos veteranos y empresas estarían dispuestas a diseñar una transición laboral más adaptada a las necesidades de ambas partes. Se trata de flexibilizar nuevos modelos de trabajo en tiempo y forma, que armonicen más favorablemente la aportación de valor al trabajo de los veteranos y se compatibilice con su momento vital.

En este sentido la legislación debe dar un impulso a estas nuevas formas de trabajo para que no penalice ni a las empresas ni a la cotización de las pensiones de este colectivo.

Potenciar una jubilación activa y saludable

Favorecer el envejecimiento activo, saludable y sostenible en la etapa de la jubilación empieza a ser una prioridad de todos.  Es importante anticipar y prevenir los retos del envejecimiento durante este nuevo periodo y prever la importancia del cuidado de su salud física, cognitiva, psicológica y social.

Después de la jubilación no tiene por qué venir la inactividad, sino todo lo contrario, es el momento de realizar aquellas actividades que mejor nos hacen sentir y que nos generen mayor satisfacción. El tener proyectos vitales y profesionales es el mejor de los aliados para mantener una buena salud y bienestar.

Salud física: A lo largo de esta fase surgen cambios físicos y  la prevención de la enfermedad es fundamental. Tenemos que ser proactivos y conocer estas enfermedades potenciales y saber cómo prevenirlas y actuar.

Salud cognitiva: Debemos conocer la importancia de proteger el cerebro y de prevenir su deterioro cognitivo, aprender a cuidar el cerebro y potenciar su reserva cognitiva.

Salud psicológica: La gran temida jubilación. La nueva generación de jubilados se siente en plena posesión de sus facultades y tienen la necesidad de ser considerados como personas útiles a la sociedad, enfrentándose al sentimiento de frustración y desvalorización que provoca el momento de la jubilación. En esta nueva etapa es muy importante darles herramientas para vencer las creencias negativas de la frustración y ayudarles a generar una visión más realista y motivadora de su nueva vida.

Salud social: La conexión social con las personas nos aporta grandes dosis de felicidad, sin las cuales nuestro envejecimiento sería más acelerado. Tenemos que generar alternativas para evitar la soledad, el aislamiento o la marginación.

Salud financiera: Los recursos económicos se recortan drásticamente en la jubilación y es el momento de gestionar una nueva economía que nos haga sostenibles en el tiempo.

Carrito de compra
Ir arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad