Gestión del Talento y Compromiso Intergeneracional
Actualmente conviven 5 generaciones en el trabajo: Tradicionales, Baby Boomers, Generación X, Generación Y, Generación Z. Pero sabemos ¿Quiénes son y cómo ven el mundo cada una de estas generaciones? ¿Cuál es la adversidad personal y profesional que viven por el momento económico-laboral actual? ¿Cuál es su aportación de valor y talento en el trabajo? ¿Cómo podemos desarrollar su talento, motivarlos y comprometerlos?
A través de nuestra formación podrás transformar el concepto de identidad generacional en una oportunidad de enriquecimiento para las personas y para la organización.
Más información del curso
¿A quién va dirigido?
- Personal técnico de RRHH y Relaciones Laborales.
- Responsables de RSC y Diversidad
- Directivos y mandos intermedios.
- Jefes de proyectos multidisciplinares.
Contenidos
- Test previo a la sesión para identificar frenos en la gestión del talento y compromiso de los colaboradores según su generación.
- Análisis de las cinco generaciones que actualmente conforman las plantillas: Tradicionales, Generación Baby Boomer, X, Y, Z
- Introducción a la realidad sociológica de estas 5 generaciones.
- Cómo viven su momento vital y laboral
- Valores
- Fortalezas y debilidades
- La mirada de los unos a los otros
- Caso práctico: Frenos en la gestión de la diversidad generacional:
- Hoja de ruta: iniciativas y programas para potenciar su talento, desarrollo y compromiso.
Beneficios
- Abrir la mente a los gestores de personas de la realidad generacional de sus personas en relación a su proyecto vital y profesional.
- Conocer los valores, circunstancias, motivaciones, fortalezas y áreas de mejora de las generaciones para poder desarrollarlos y comprometerlos.
- Entender los sesgos inconscientes que tienen unas generaciones sobre las otras y que dificultan un clima inclusión y de paz social en la organización
- Identificar programas e iniciativas que potencien el talento, desarrollo y compromiso de todas las personas desde la perspectiva de su generación.
Rigor científico contenidos
El taller se basará en los principales hallazgos obtenidos del análisis realizado en los dos siguientes estudios del Observatorio Generación y Talento:
-
- Estudio “Talento intergeneracional” elaborado con la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE ©2017
- Estudio “Liderazgo Intergeneracional” elaborado con la Universidad Europea ©2019
Duración
Duración: se trata de un taller que se puede hacer en online o en presencial y que se adapta a las necesidades del cliente
- Taller Online: se recomienda una duración entre 1,5 y 3 horas
- Taller presencial: se recomienda una duración entre 2 y 4 horas
Modalidad
Virtual en vivo
- Incorpora toda la funcionalidad estándar de Moodle
- Compatible con los requerimientos del SEPE y FUNDAE (Tripartita):
- Capaz de comunicarse con el SEPE mediante protocolo SOAP
- Capaz de generar informes de seguimiento avanzados
- Permite la creación y visualización de contenido en múltiples formatos
- Facilita el seguimiento y evaluación del alumno
- Compatible con los requerimientos de los Servicios Públicos
- Compatible con Aplicación móvil
- Integrada con el sistemas de videoconferencia Gotowebinar
Presencial
Estas sesiones también pueden ser impartidas presencialmente en la sede de la empresa cliente.
Rigor científico de los contenidos de nuestros cursos
En la actualidad, el Observatorio Generación & Talento ha realizado, junto a sus socios académicos; la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE y la Universidad Europea, y su Red de Empresas, el análisis de tres de las dimensiones más importantes para la gestión generacional. El primero estudio sobre Talento Intergenacional, el segundo sobre Liderazgo Intergeneracional y el tercero sobre Salud y bienestar intergeneracional.
Todos los estudios tienen rigor científico y sus contenidos son la base de nuestras acciones formativas para aportar solvencia a la gestión de la diversidad generacional en las empresas.
Estudio “Diagnóstico de la Diversidad Generacional: análisis del Talento Intergeneracional en el ámbito laboral”. Elaborado con la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE y con la participación de 32 empresas de la red.
Estudio “Liderazgo Intergeneracional: análisis de los comportamientos directivos según la generación de los managers y cómo desarrollar su liderazgo para la gestión eficaz de equipos intergeneracionales”. Estudio elaborado con la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea , y la participación de 30 empresas de la red.
Estudio “Salud y Bienestar Intergeneracional: autopercepción de las generaciones sobre su salud y cómo potenciarla en el ámbito de trabajo”. Eelaborado con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea y dónde han participado 28 empresas de la red.
Estudio «Impacto Salud Psicológica y Emocional Intergeneracional en tiempos del Covid-19»: análisis cuantitativo del impacto de la crisis sanitaria Covid 19 en la salud psicológica y emocional según la generación de los trabajadores. Elaborado con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea y dónde han participado 11 empresas y más de 1.300 empleados.
Garantía y experiencia
Desde el 2015 analizamos y potenciamos la diversidad diversidad generacional en las organizaciones
Generacciona, a través del Observatorio Generación & Talento, trabaja con empresas y sus equipos de recursos humanos, prevención de riesgos laborales, salud laboral, dirección y empleados, para potenciar su cultura, compromiso, talento, liderazgo y salud y bienestar de todas sus personas desde su realidad generacional.
Los expertos opinan
¿Es necesario una iniciativa como Generacciona? ¿Que retos hay que abordar en la gestión de la diversidad generacional?
Me parece necesario Genracciona para tener una sociedad más justa y equitativa ante el envejecimiento de la población. La edad no es un problema sino una virtud
Muy interesante Generacciona, porque aporta valor a la Sociedad, para tomar conciencia acerca de lo valioso de la experiencia de los mayores y de los valores de la generosidad, la convivencia y la tolerancia.
Cualquier iniciativa que sirva para eliminar la discriminación por edad que afecta a los mayores de 45 años y les elimina del mercado laboral, me parece loable y digna de ser potenciada.
Generacciona es necesario ¿Acaso puede despreciar las experiencias vitales de los senior y el arrojo de los jóvenes?. Tod@s somos necesari@s
Facilitar la transferencia de conocimiento bidireccional entre generaciones
Impulsar carreras profesionales para las personas de nuestras organizaciones hasta la jubilación
Avanzar en la legislación para potenciar nuevos modelos de trabajo más flexibles y adaptados a las generaciones
Hacer un giro de la gestión de personas basada en costes por la gestión en base a su talento
Alinear una una estrategia de gestión generacional coherente con nuestras personas y el negocio
Poner en valor la edad y la sabiduría de los seniors ante las personas, la empresa y la sociedad
Prevenir y promover el envejecimiento activos, saludable y sotenible de los más seniors
Alentar la innovación, la autonomía y la visión 3D para activar el talento de los jóvenes
Es necesario la evolución en los modelos de gestión de personas por la gran diversidad que empieza a haber en las plantillas. Generacciona es sin duda una iniciativa que ayudará a marcar el rumbo en esta materia.
Generacciona es esencial en el mundo de la empresa. Por desgracia en la crisis, los senior han sufrido especialmente las consecuencias de los despidos y hemos perdido cantidad de conocimiento y talento.
Generacciona me parece una iniciativa muy innovadora, interesante y necesaria. Todos debemos reflexionar sobre cómo mejorar la convivencia intergeneracional. Es el reto actual de gestión de personas.
Es una gran iniciativa. Hoy debemos actuar para que nuestros empleados mayores puedan sentirse integrados en una sociedad a la que han dado mucho.
Pone en valor a los seniors y apreciar su aportación intangible, más allá de la óptica economicista que sólo se fija en sus salarios
Facilitar la transferencia de conocimiento bidireccional entre generaciones.
Desarrollar la competencia digital de los seniors para traerlos al siglo XXI
Establecer una política de selección, salarial y de promoción no discriminatoria por razón de edad
Impulsar nuevas formas de trabajo adaptables a la realidad de cada generación
Hacer de la Diversidad un valor alineado con la estrategia de la empresa
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Hacer un giro de la gestión de personas basada en costes por la gestión en base a su talento
Valorar el conocimiento y los méritos propios a través de una dirección por objetivos
Adaptar las medidas de conciliación a la realidad vital de cada generación
Realizar una escucha activa multidireccional para la adaptación al cambio continuo: de nuestro entorno, de nuestro equipo, de nuestra organización.
Adaptar el organigrama informal de los más jóvenes, al organigrama formal de las empresas para que estos se adapten y sea más enriquecedor para todos
La igualdad de oportunidades para cada generación, dando a cada uno lo que necesite para lograr su máximo desarrollo.
Poner en valor y activar la experiencia y la sabiduría de los seniors
Se trata de concienciar a las empresas de que la discriminación por edad es tan injusta como si se hiciera por cuestiones sexo, ideología, raza o religión
Eliminar las barreras y creencias limitantes de las personas en temas de edad
Generar una cultura en favor de una buena convivencia entre seniors y juniors dónde se produzca un talento más rico y diverso
Promocinar la convivencia de culturas intergeneracionales y la potenciacion de los senior que aportan el conocimiento de la organización y complementan a los jóvenes
Gestionar la fuga de conocimiento ante la desvinculación y jubilación de las personas
Alinear los estilos de dirección a la dirección de equipos intergeneracionales
Generar una cultura en favor de una buena convivencia entre seniors y juniors dónde se produzca un talento más rico y diverso
Establecer una política de selección, salarial y de promoción no discriminatoria por razón de edad
Eliminar con la comunicación las barreras y creencias limitantes de las personas en temas de edad
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Incorporar nuevos canales y lenguajes en la comunicación empresarial para los jóvenes
Alinear los estilos de dirección a la dirección de equipos intergeneracionales
Valorar el conocimiento generacional y los méritos propios a través de una dirección por objetivos
Aprovechar las fortalezas de cada generación en el área de negocio más apropiada
Gestionar la fuga de conocimiento ante la desvinculación y jubilación de las personas
Generar una cultura favorable a la convivencia de todas las generaciones en el ámbito laboral
Alinear las medidas de equilibrio vida y trabajo a la necesidad de cada una de las generaciones
¿Aún tienes dudas?
¿Tienes algún tipo de duda o consulta sobre el curso? ¿Quieres un presupuesto ajustado a tu plantilla?
Contacta con nosotros