Programa «Generaciones Wellness»
Potenciamos la salud y bienestar de las personas desde su perspectiva generacional
¿Somos conscientes que cada generación de trabajadores vive su salud y bienestar de una manera distinta?
Para potenciar la salud y bienestar de nuestras personas en el ámbito laboral, se hace necesario partir de un diagnóstico que analice cómo están cada uno de ellos desde su perspectiva generacional. Cómo es su salud física, psicológica, social y laboral. Explorar cómo impacta a cada generación la crisis sanitaria a su salud mental. E identificar qué programas específicos se deberían poner en marcha por cada grupo generacional.
Todas estas cuestiones han sido analizadas, diágnosticadas y tratadas en el estudio con rigor científico “Salud y Bienestar Intergeneracional: autopercepción de las generaciones sobre su salud y cómo potenciarla en el ámbito de trabajo”, elaborado por el Observatorio Generación y Talento con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea.
Por lo tanto el programa «Generaciones Wellness» se basa en este diágnostico y propone un abordaje específico sobre la salud y bienestar por cada grupo generacional.
Mónica Gutiérrez, terapeuta experta nos presenta el programa
«Generaciones Wellness»
Más información del curso
Beneficios
Estos talleres aportan:
- Conocimientos de técnicas prácticas de gestión emocional y pensamiento positivo. Mayor sensación del control del tiempo.
- Liberación de emociones negativas (p.e miedos) y cambio de creencias limitantes
- Mejora el autoconocimiento y la aceptación, aumentando la flexibilidad, confianza y amor propio.
- Mejora el humor, la creatividad y la actitud positiva, así como las relaciones.
- Disminuye el estrés, aportando mayor claridad mental.
Contenidos
PLANTEAMIENTO PROGRAMA DE SALLUD Y BIENESTAR CON PERSPECTIVA GENERACIONAL
Temas generales
- Refuerzo de la autoestima
- Desarrollo de la inteligencia emocional
- Liberación de emociones
- Cambio de creencias limitantes
Estructura programa por grupos generacionales: 3 Módulos
Cada generación necesita un abordaje personalizado para potenciar su salud y binestar, por eso cada alumno participará en el módulo relativo a su generación:
Grupo Sabiamente: Generación Tradicional y Baby Boomers: nacidos entre 1955 – 1970
Las generaciones tradicional y baby boomer necesitan sentirse valoradas y transmitir su conocimiento. El miedo al cambio, a ser desplazado/a y la falta de información sobre cómo gestionar sus emociones o cómo tener buenos hábitos, repercute en su salud y bienestar. Como consecuencia, les falta creatividad y entusiasmo. Su energía vital se ve mermada y aumenta el estrés. Suelen tener escasa flexibilidad a los cambios. Por lo tanto, este módulo pone foco en ayudar a estas generaciones en:
- MODULO 1: AMOR PROPIO: Me quiero y me acepto. Me valoro, resiliencia, energía vital, mi poder interior y autocuidado
- MODULO 2 : DESARROLLO PERSONAL: El poder de la sabiduría. Claridad mental, el poder de la sabiduría, la creatividad, inlusionaArte
- MODULO 3: GESTIÓN EMOCIONAL: Mejorando relaciones. Relaciones familiares, el miedo, relaciones laborales, liberando emociones
Grupo Conscientemente: Generación X: nacidos entre 1971-1981
La generación X hace equilibrios en su vida, para atender las obligaciones familiares y profesionales, que en muchas ocasiones, crea un estrés mayor al tener elevada carga de trabajo. Por otro lado, además de cumplir con sus obligaciones, se suma su alto grado de autoexigencia, por lo que su energía vital se ve mermada y su salud psicológica se ve influida negativamente aumentando el estrés. Por lo tanto, este módulo pone foco en ayudar a estas generaciones en:
- MODULO 1: AMOR PROPIO: Me quiero y me acepto. Me acepto y me valoro, me permito, la autoexigencia, gestión del estrés
- MODULO 2 : DESARROLLO PERSONAL: El valor de mi tiempo. Presente, Sólo por hoy no me preocupo, Creencias limitantes, focussing
- MODULO 3: GESTIÓN EMOCIONAL: Mejorando relaciones. El perdón, relaciones familiares, relaciones laborales, liberando emociones.
Grupo Autenticamente: Generaciones Y + Z: nacidos entre 1971 y 1992
La personas jóvenes de las generacioes Y + Z sufren de estrés por elevada carga de trabajo, incapacidad de desconexión digital y falta de tiempo para progresar en sus trabajos y en su ocio. Tienden a la frustración cuando sus espectactivas no se cumplen en el corto plazo. Suelen ser poco optimistas por el mundo que están heredando. No hacen planes a largo plazo. Viven en la incertidumbre. Por lo tanto, este módulo pone foco en ayudar a estas generaciones en:
- MODULO 1: AMOR PROPIO: Me quiero y me acepto. Me valoro, autocuidado y hábitos saludables, emociones en el cuerpo, mi poder
- MODULO 2 : DESARROLLO PERSONAL: La importancia de la autenticidad. Presente, focussing, ilusionarte, Autoconocimiento con humor
- MODULO 3: GESTIÓN EMOCIONAL: Mejorando relaciones. Escucha activa, creencias financieras, liberando emociones, el agradecimiento.
Estructura y duración
PROGRAMA COMPLETO
- MÓDULOS: 3 Módulos diferenciados por cada grupo generacional
- SESIONES: 12
- DURACIÓN SESIONES: 2 horas
- HORAS: 24 h.
- DURACIÓN: 3 meses
- PERIORICIDAD SESIÓN: semanal
Grupo Sabiamente: Generación Tradicional y Baby Boomers: nacidos entre 1955 – 1970
- MÓDULOS: 3 Módulos Sabiamente
- SESIONES: 12
- DURACIÓN SESIONES: 2 horas
- HORAS: 24 h.
- DURACIÓN: 3 meses
- PERIORICIDAD SESIÓN: semanal
Grupo Conscientemente: Generación X: nacidos entre 1971-1981
- MÓDULOS: 3 Módulos Conscientemente
- SESIONES: 12
- DURACIÓN SESIONES: 2 horas
- HORAS: 24 h.
- DURACIÓN: 3 meses
- PERIORICIDAD SESIÓN: semanal
Grupo Autenticamente: Generaciones Y + Z: nacidos entre 1971 y 1992
- MÓDULOS: 3 Módulos Auténticamente
- SESIONES: 12
- DURACIÓN SESIONES: 2 horas
- HORAS: 24 h.
- DURACIÓN: 3 meses
- PERIORICIDAD SESIÓN: semanal
Metodología
Las sesiones de trabajo se realizarán con perspectiva generacional
Cada sesión de trabajo tiene una estructura similar, sin embargo, en función de la energía y peticiones del grupo, se podrá ir adaptando:
- Se comienza con un ejercicio de situación en el presente (puede ser una pequeña meditación o ejercicio más interactivo o de risoterapia).
- A continuación se introduce teoría sobre el tema específico, intercalando diversas dinámicas con herramientas de gestión mental y emocional, como técnicas creativas: musicoterapia, arteterapia,..o bien, técnicas de autoayuda de liberación emocional para cambio de creencias limitantes, pensamiento positivo o liberación emocional.
- Y se finaliza con alguna dinámica grupal que eleve la energía, mejore la creatividad y genere buen humor.
Modalidad
Virtual en vivo
- Incorpora toda la funcionalidad estándar de Moodle
- Compatible con los requerimientos del SEPE y FUNDAE (Tripartita):
- Capaz de comunicarse con el SEPE mediante protocolo SOAP
- Capaz de generar informes de seguimiento avanzados
- Permite la creación y visualización de contenido en múltiples formatos
- Facilita el seguimiento y evaluación del alumno
- Compatible con los requerimientos de los Servicios Públicos
- Compatible con Aplicación móvil
- Integrada con el sistemas de videoconferencia Gotowebinar
Presencial
Estas sesiones también pueden ser impartidas presencialmente en la sede de la empresa cliente.
Programa adaptable
PROGRAMA ADAPTABLE A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
- El programa se puede impartir completo. 3 Módulos
- El programa se puede impartir por módulos individuales. A elegir
- El programa se pùede realizar de manera virtual en vivo o presencial
- Las sesiones pueden ser entre 3 y 2 horas según objetivos de la sesión
- La perorioricidad de las sesiones se pueden plantear semanal o quicenalmente
- Se puede complementar el programa con terapias individuales. Contratación de bonos por sesiones
Rigor científico contenidos
El taller se basará en los principales hallazgos obtenidos del análisis realizado en los dos siguientes estudios del Observatorio Generación y Talento:
- Estudio “Salud y Bienestar Intergeneracional: autopercepción de las generaciones sobre su salud y cómo potenciarla en el ámbito de trabajo”. Eelaborado con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea y dónde han participado 28 empresas de la red. ©2020
- Estudio «Impacto Salud Psicológica y Emocional Intergeneracional en tiempos del Covid-19»: análisis cuantitativo del impacto de la crisis sanitaria Covid 19 en la salud psicológica y emocional según la generación de los trabajadores. Elaborado con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea y dónde han participado 11 empresas y más de 1.300 empleados. ©2021
¿A quién va dirigido?
Este programa está dirigido a todas las generaciones de trabajadores de la plantilla de una organización para potenciar su salud y bienestar:
Tradicionales: Nacieron antes de 1955:
Baby Boomers: Nacieron entre 1956 y 1970:
Generación X: Nacieron entre 1971 y 1981
Generación Y: Han nacido entre 1982 y 1992:
Generación Z: Han nacido a partir de 1993:
Partner formador Generacciona
Mónica Gutierrez
Rigor científico de los contenidos de nuestros cursos
En la actualidad, el Observatorio Generación & Talento ha realizado, junto a sus socios académicos; la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE y la Universidad Europea, y su Red de Empresas, el análisis de tres de las dimensiones más importantes para la gestión generacional. El primero estudio sobre Talento Intergenacional, el segundo sobre Liderazgo Intergeneracional y el tercero sobre Salud y bienestar intergeneracional.
Todos los estudios tienen rigor científico y sus contenidos son la base de nuestras acciones formativas para aportar solvencia a la gestión de la diversidad generacional en las empresas.
Estudio “Diagnóstico de la Diversidad Generacional: análisis del Talento Intergeneracional en el ámbito laboral”. Elaborado con la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE y con la participación de 32 empresas de la red.
Estudio “Liderazgo Intergeneracional: análisis de los comportamientos directivos según la generación de los managers y cómo desarrollar su liderazgo para la gestión eficaz de equipos intergeneracionales”. Estudio elaborado con la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea , y la participación de 30 empresas de la red.
Estudio “Salud y Bienestar Intergeneracional: autopercepción de las generaciones sobre su salud y cómo potenciarla en el ámbito de trabajo”. Eelaborado con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea y dónde han participado 28 empresas de la red.
Estudio «Impacto Salud Psicológica y Emocional Intergeneracional en tiempos del Covid-19»: análisis cuantitativo del impacto de la crisis sanitaria Covid 19 en la salud psicológica y emocional según la generación de los trabajadores. Elaborado con la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de Universidad Europea y dónde han participado 11 empresas y más de 1.300 empleados.
Garantía y experiencia
Desde el 2015 analizamos y potenciamos la diversidad diversidad generacional en las organizaciones
Generacciona, a través del Observatorio Generación & Talento, trabaja con empresas y sus equipos de recursos humanos, prevención de riesgos laborales, salud laboral, dirección y empleados, para potenciar su cultura, compromiso, talento, liderazgo y salud y bienestar de todas sus personas desde su realidad generacional.
Los expertos opinan
¿Es necesario una iniciativa como Generacciona? ¿Que retos hay que abordar en la gestión de la diversidad generacional?
Me parece necesario Genracciona para tener una sociedad más justa y equitativa ante el envejecimiento de la población. La edad no es un problema sino una virtud
Muy interesante Generacciona, porque aporta valor a la Sociedad, para tomar conciencia acerca de lo valioso de la experiencia de los mayores y de los valores de la generosidad, la convivencia y la tolerancia.
Cualquier iniciativa que sirva para eliminar la discriminación por edad que afecta a los mayores de 45 años y les elimina del mercado laboral, me parece loable y digna de ser potenciada.
Generacciona es necesario ¿Acaso puede despreciar las experiencias vitales de los senior y el arrojo de los jóvenes?. Tod@s somos necesari@s
Facilitar la transferencia de conocimiento bidireccional entre generaciones
Impulsar carreras profesionales para las personas de nuestras organizaciones hasta la jubilación
Avanzar en la legislación para potenciar nuevos modelos de trabajo más flexibles y adaptados a las generaciones
Hacer un giro de la gestión de personas basada en costes por la gestión en base a su talento
Alinear una una estrategia de gestión generacional coherente con nuestras personas y el negocio
Poner en valor la edad y la sabiduría de los seniors ante las personas, la empresa y la sociedad
Prevenir y promover el envejecimiento activos, saludable y sotenible de los más seniors
Alentar la innovación, la autonomía y la visión 3D para activar el talento de los jóvenes
Es necesario la evolución en los modelos de gestión de personas por la gran diversidad que empieza a haber en las plantillas. Generacciona es sin duda una iniciativa que ayudará a marcar el rumbo en esta materia.
Generacciona es esencial en el mundo de la empresa. Por desgracia en la crisis, los senior han sufrido especialmente las consecuencias de los despidos y hemos perdido cantidad de conocimiento y talento.
Generacciona me parece una iniciativa muy innovadora, interesante y necesaria. Todos debemos reflexionar sobre cómo mejorar la convivencia intergeneracional. Es el reto actual de gestión de personas.
Es una gran iniciativa. Hoy debemos actuar para que nuestros empleados mayores puedan sentirse integrados en una sociedad a la que han dado mucho.
Pone en valor a los seniors y apreciar su aportación intangible, más allá de la óptica economicista que sólo se fija en sus salarios
Facilitar la transferencia de conocimiento bidireccional entre generaciones.
Desarrollar la competencia digital de los seniors para traerlos al siglo XXI
Establecer una política de selección, salarial y de promoción no discriminatoria por razón de edad
Impulsar nuevas formas de trabajo adaptables a la realidad de cada generación
Hacer de la Diversidad un valor alineado con la estrategia de la empresa
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Hacer un giro de la gestión de personas basada en costes por la gestión en base a su talento
Valorar el conocimiento y los méritos propios a través de una dirección por objetivos
Adaptar las medidas de conciliación a la realidad vital de cada generación
Realizar una escucha activa multidireccional para la adaptación al cambio continuo: de nuestro entorno, de nuestro equipo, de nuestra organización.
Adaptar el organigrama informal de los más jóvenes, al organigrama formal de las empresas para que estos se adapten y sea más enriquecedor para todos
La igualdad de oportunidades para cada generación, dando a cada uno lo que necesite para lograr su máximo desarrollo.
Poner en valor y activar la experiencia y la sabiduría de los seniors
Se trata de concienciar a las empresas de que la discriminación por edad es tan injusta como si se hiciera por cuestiones sexo, ideología, raza o religión
Eliminar las barreras y creencias limitantes de las personas en temas de edad
Generar una cultura en favor de una buena convivencia entre seniors y juniors dónde se produzca un talento más rico y diverso
Promocinar la convivencia de culturas intergeneracionales y la potenciacion de los senior que aportan el conocimiento de la organización y complementan a los jóvenes
Gestionar la fuga de conocimiento ante la desvinculación y jubilación de las personas
Alinear los estilos de dirección a la dirección de equipos intergeneracionales
Generar una cultura en favor de una buena convivencia entre seniors y juniors dónde se produzca un talento más rico y diverso
Establecer una política de selección, salarial y de promoción no discriminatoria por razón de edad
Eliminar con la comunicación las barreras y creencias limitantes de las personas en temas de edad
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Incorporar nuevos canales y lenguajes en la comunicación empresarial para los jóvenes
Alinear los estilos de dirección a la dirección de equipos intergeneracionales
Valorar el conocimiento generacional y los méritos propios a través de una dirección por objetivos
Aprovechar las fortalezas de cada generación en el área de negocio más apropiada
Gestionar la fuga de conocimiento ante la desvinculación y jubilación de las personas
Generar una cultura favorable a la convivencia de todas las generaciones en el ámbito laboral
Alinear las medidas de equilibrio vida y trabajo a la necesidad de cada una de las generaciones
¿Aún tienes dudas?
¿Tienes algún tipo de duda o consulta sobre el curso? ¿Quieres un presupuesto ajustado a tu plantilla?
Contacta con nosotros