Escucha el podcast del programa
El Foro RRHH, en Capital Radio, continúa dando voz al ciclo de trabajo actual del Observatorio Generación & Talento, centrado en estudiar el Impacto de la IA en la Diversidad Generacional. Un trabajo que se desarrolla a través de reuniones del Comité de Expertos y de Foros de Trabajo con la Red de Empresas del Observatorio, en los que se va analizando la relación de cada una de las Generaciones con la IA.
En el último Foro de Trabajo, que tuvo lugar en la sede de Sacyr, y del que ya hablamos en este anterior post, le tocó el turno a los Millennials, con la participación de empresas y trabajadores de esta generación.
El Foro RRHH, el espacio radiofónico capitaneado por Fran García Cabello, quiso escuchar a tres de estos profesionales de la Generación Y, que acudieron al estudio como invitados: Marta Gaitán – Technical leader en Sistemas de Ingeniería España en BBVA-; José Luis García -Coordinador de Seguridad- en Solunion y Marina Arévalo –Técnica Junior – Departamento Diversidad, Equidad e Inclusión– en Ilunion.
Elena Cascante, una de las socias directoras del Observatorio Generación & Talento, explicó que a través de distintos foros de trabajo se han identificado ocho dimensiones para abordar la IA que han subcategorizado «para llegar a identificar más de 60 ítems de gestión». Y a partir de ahí, analizar «el nivel de impacto que puede tener en cada una de las generaciones, identificar qué medidas se pueden poner en marcha para minimizar ese impacto o para potenciar los beneficios que pueda tener».
Desafíos IA para la Generación Millennial
Marta Gaitán comentó que su generación ha «crecido en un auge tecnológico», pero que la IA «está representando un cambio bastante importante en toda la sociedad» y, en su opinión, «el gran desafío es la velocidad de adopción y la necesidad de adaptarse continuamente«.
Para José Luis García, el gran reto es acompasar la Inteligencia Artificial con el pensamiento crítico: «Si optamos por la solución sin entender si dicha solución es la que realmente es correcta, o es la más adecuada en una situación, corremos el riesgo de adoptar decisiones o generar problemas cuando el objetivo que teníamos con la IA era que nos aportara una mayor productividad».
En opinión de Marina Arévalo, el principal desafío es el autoaprendizaje porque «no hemos tenido una formación en nuestra generación de cómo adaptarnos a estas novedades». «Detrás de la Inteligencia Artificial hay un equipo técnico que está diseñando unos algoritmos», señaló la representante de Ilunion en referencia a la necesidad de no dejar de lado el pensamiento crítico: «Tenemos que ser capaces de contrastar con otras fuentes o detectar si la Inteligencia Artificial nos está dando una respuesta que a lo mejor no es la más acertada».
A este respecto, José Luis García expresó que en esta parte es donde las generaciones de más edad es donde más pueden aportar. «Al fin y al cabo la experiencia es un grado».
Respecto a el temor a que la Inteligencia Artificial acabe haciendo el trabajo de los humanos, Marta Gaitán señaló que no lo ve «como un miedo o una amenaza, sino como una oportunidad de transformación de roles, de habilidades, de reinventarse».
Marina Arévalo también opina que «por lo menos a corto o medio plazo, no nos va a quitar el empleo«. «Para que eso pase, tendría que desarrollarse mucho para cada empresa específica, con sus necesidades y sus demandas, y que la empresa quiera hacer la inversión económica en IA»«, ha argumentado».
Recordamos que en las diferentes sesiones de este ciclo de trabajo sobre los desafíos de la IA para las diferentes generaciones en el ámbito laboral se están planteando importantes desafíos que van desde la empleabilidad y el futuro del trabajo hasta la transformación de las competencias y habilidades, la ética y la regulación de la IA o la evolución de la cultura organizacional y el liderazgo, entre muchos otros retos.
El próximo Foro RRHH sobre Diversidad Generacional tendrá lugar el día 15 de septeimbre, a las 12:00h, en Capital Radio