Código de Principios de Diversidad Generacional con Sandoz y Sagardoy Abogados

Audio//

El Código de Principios de Diversidad Generacional, que impulsa el Observatorio Generación & Talento, y al que ya se han adherido 56 empresas e instituciones, protagonizó el programa Foro Recursos Humanos en Capital Radio, el 3 de junio. Como siempre, con la colaboración de Banco Sabadell, Generali, Sandoz Farmacéutica y Enagás.

Participaron en este programa: Francisco de la Calle, director de RRHH de Iberia de Sandoz Farmacéutica y Román Gil Alburquerque, socio de Sagardoy Abogados, además de Ángeles Alcázar y Elena Cascante, socias directoras del Observatorio Generación & Talento.

Código de Principios de Diversidad Generacional

Ángeles y Elena explicaron que este código recoge los siguientes principios aprobados por el consejo asesor del Observatorio GT: Divulgar y aplicar los principios recogidos en las directivas europeas vinculantes; fomentar el desarrollo de una política activa de diversidad generacional; comprometerse paulatinamente a ser un reflejo del entorno de una sociedad diversa; garantizar el respeto a las políticas de diversidad generacional en el empleo; desarrollar el principio de igualdad de oportunidades, en particular, el respeto al talento con independencia de la edad, y en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación, desarrollo, promoción profesional y a las condiciones de trabajo; y cumplir con la legalidad vigente.

Cualquier organización puede adherirse a este código de principios, “puesto que es una iniciativa que pretende aunar a distintos grupos de interés: organizaciones públicas y privadas, empresas, instituciones académicas, medios de comunicación, organismos sociales, independientemente de su tamaño y número de trabajadores».

Según Elena Cascante, este código “es una manera de tener una herramienta para poder divulgar el compromiso que adquieren”. “Todas estas organizaciones pueden desarrollar ese compromiso a través de seis principios profesionales” y “comprometerse en el fomentar el desarrollo de una política activa de diversidad generacional”.

DSC08900[1] copia

Por su parte, Francisco de la Calle reconoció que “algo que nos une a todas las empresas que lo hemos firmado es el desarrollo de la diversidad y el desarrollo de la inclusión. Tenemos que ser capaces de sacar lo mejor de cada uno de los talentos que tenemos en las diferentes generaciones y poder compartirlo, exponerlo y que se útil para la empresa y para la sociedad. Esto no es fácil”.

Por último, Román Gil explicó que a nivel de normativa la edad es «la hermana pobre» de las diversidades «porque tiene muchos matices». También invitó a los oyentes a reflexionar sobre el problema que a corto plazo va a plantear la jubilación, en muchos casos prematura, de los Baby Boomer y su talento.

Puedes escuchar el programa completo en este audio:  Foro RRHH, Capital Radio

 

Share
Carrito de compra
Ir arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver política de privacidad