A continuación, la intervención de Elena Cascante, presidenta de 50plus y socia directora del Observatorio Generación y Talento, en el programa de Gestiona Radio «Mis Mayores» 13/06/2016
Elena Cascante en el programa “Palabras Mayores” habla de la problemática de la diversidad generacional
Me parece necesario Genracciona para tener una sociedad más justa y equitativa ante el envejecimiento de la población. La edad no es un problema sino una virtud
Muy interesante Generacciona, porque aporta valor a la Sociedad, para tomar conciencia acerca de lo valioso de la experiencia de los mayores y de los valores de la generosidad, la convivencia y la tolerancia.
Cualquier iniciativa que sirva para eliminar la discriminación por edad que afecta a los mayores de 45 años y les elimina del mercado laboral, me parece loable y digna de ser potenciada.
Generacciona es necesario ¿Acaso puede despreciar las experiencias vitales de los senior y el arrojo de los jóvenes?. Tod@s somos necesari@s
Facilitar la transferencia de conocimiento bidireccional entre generaciones
Impulsar carreras profesionales para las personas de nuestras organizaciones hasta la jubilación
Avanzar en la legislación para potenciar nuevos modelos de trabajo más flexibles y adaptados a las generaciones
Hacer un giro de la gestión de personas basada en costes por la gestión en base a su talento
Alinear una una estrategia de gestión generacional coherente con nuestras personas y el negocio
Poner en valor la edad y la sabiduría de los seniors ante las personas, la empresa y la sociedad
Prevenir y promover el envejecimiento activos, saludable y sotenible de los más seniors
Alentar la innovación, la autonomía y la visión 3D para activar el talento de los jóvenes
Es necesario la evolución en los modelos de gestión de personas por la gran diversidad que empieza a haber en las plantillas. Generacciona es sin duda una iniciativa que ayudará a marcar el rumbo en esta materia.
Generacciona es esencial en el mundo de la empresa. Por desgracia en la crisis, los senior han sufrido especialmente las consecuencias de los despidos y hemos perdido cantidad de conocimiento y talento.
Generacciona me parece una iniciativa muy innovadora, interesante y necesaria. Todos debemos reflexionar sobre cómo mejorar la convivencia intergeneracional. Es el reto actual de gestión de personas.
Es una gran iniciativa. Hoy debemos actuar para que nuestros empleados mayores puedan sentirse integrados en una sociedad a la que han dado mucho.
Pone en valor a los seniors y apreciar su aportación intangible, más allá de la óptica economicista que sólo se fija en sus salarios
Facilitar la transferencia de conocimiento bidireccional entre generaciones.
Desarrollar la competencia digital de los seniors para traerlos al siglo XXI
Establecer una política de selección, salarial y de promoción no discriminatoria por razón de edad
Impulsar nuevas formas de trabajo adaptables a la realidad de cada generación
Hacer de la Diversidad un valor alineado con la estrategia de la empresa
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Hacer un giro de la gestión de personas basada en costes por la gestión en base a su talento
Valorar el conocimiento y los méritos propios a través de una dirección por objetivos
Adaptar las medidas de conciliación a la realidad vital de cada generación
Realizar una escucha activa multidireccional para la adaptación al cambio continuo: de nuestro entorno, de nuestro equipo, de nuestra organización.
Adaptar el organigrama informal de los más jóvenes, al organigrama formal de las empresas para que estos se adapten y sea más enriquecedor para todos
La igualdad de oportunidades para cada generación, dando a cada uno lo que necesite para lograr su máximo desarrollo.
Poner en valor y activar la experiencia y la sabiduría de los seniors
Se trata de concienciar a las empresas de que la discriminación por edad es tan injusta como si se hiciera por cuestiones sexo, ideología, raza o religión
Eliminar las barreras y creencias limitantes de las personas en temas de edad
Generar una cultura en favor de una buena convivencia entre seniors y juniors dónde se produzca un talento más rico y diverso
Promocinar la convivencia de culturas intergeneracionales y la potenciacion de los senior que aportan el conocimiento de la organización y complementan a los jóvenes
Gestionar la fuga de conocimiento ante la desvinculación y jubilación de las personas
Alinear los estilos de dirección a la dirección de equipos intergeneracionales
Generar una cultura en favor de una buena convivencia entre seniors y juniors dónde se produzca un talento más rico y diverso
Establecer una política de selección, salarial y de promoción no discriminatoria por razón de edad
Eliminar con la comunicación las barreras y creencias limitantes de las personas en temas de edad
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Reconocer el talento y la formación de las personas jóvenes generándoles un empleo de calidad
Incorporar nuevos canales y lenguajes en la comunicación empresarial para los jóvenes
Alinear los estilos de dirección a la dirección de equipos intergeneracionales
Valorar el conocimiento generacional y los méritos propios a través de una dirección por objetivos
Aprovechar las fortalezas de cada generación en el área de negocio más apropiada
Gestionar la fuga de conocimiento ante la desvinculación y jubilación de las personas
Generar una cultura favorable a la convivencia de todas las generaciones en el ámbito laboral
Alinear las medidas de equilibrio vida y trabajo a la necesidad de cada una de las generaciones